Vivir en pareja en cuarentena puede ser difícil a ratos. Divertido a otros. Y difícil de nuevo. Por eso aquí van algunos consejos para llevarlo lo mejor posible. Porque aunque tengamos una relación de pareja sana, va a haber momentos en que queráis tiraros de los pelos. EVITÉMOSLO.
Así que aquí van algunos de mis consejos:
Que cada uno tenga tiempo para sí mismo
Algunos diréis «Ana, eres una cachonda, encerrados en 40m2, ya me dirás». Pero hay que intentarlo. Es quizás uno de los consejos para vivir en pareja en cuarentena, más importante.
Cada uno de vosotros deberá tener tiempo para sí mismo: leer, hablar con la familia y/o amigos, jugar, ver una serie/peli, o llevar a cabo hobbies o lo que quiera que te haga sentir bien.
El espacio-tiempo de uno mismo es fundamental para desarrollarse como persona y sentirse realizado. Te harán desconectar y te pondrán de buen humor. Y este pequeño «escarceo» mental, hará que los días (y por tanto la convivencia), sean más llevaderos.
Repartir las tareas, ya sean domésticas o el cuidado de los niños
Una buena organización nos ayudará a mantener una rutina, a saber cuáles son las tareas de cada uno, qué momento es para el descanso, cuál para las obligaciones, y cuándo para el disfrute. La rutina es fundamental para mantener la calma y la estabilidad mental (tan importante ahora mismo).
La organización hará que no esperes del otro algo que no va a hacer. Saber cuándo y qué hacer cada uno, evitará muchas discusiones y formaréis un equipo.
Si no queréis terminar como Martita de Graná, ¡créate una rutina!
Buena comunicación: la clave de la pareja en cuarentena
«Comunicación» es la palabra que más se oye en mi consulta de Terapia de Pareja y Terapia Sexual. Pero ahora es más importante que nunca. Tu relación de pareja en cuarentena depende de ella, porque os puede salvar de malentendidos o discusiones absurdas, tan importante evitarlos ahora que no podemos salir un rato a desconectar o airearnos. Evita irritaciones tontas, y consigue que tu pareja sea tu cómplice. Os hará sentir mejor, os proporcionará apoyo físico y mental, y os hará la vida más fácil.
Además, vivr en pareja en cuarentena puede ser clave para salir fortalicidos de esta. Si salís fuertes de esta, tenéis asegurado superar muchas situaciones diíficiles futuras.
Por eso, si hay cosas que no te gustan y quisieras cambiar, ahora es el momento de hablarlo. La comunicación siempre nos acercará a la pareja. Normalmente no solemos hablar por falta de tiempo, pero ahora tenemos todo el del mundo. Sentaos a hablar y a intentar arreglar lo que no funcione. Para ello, recordad que siempre tenéis que tener una actitud dialogante, abierta, dispuesta a escuchar y entender a la otra parte. El objetivo es llegar a un acuerdo, no exponer (o imponer) nuestra opinión.
Podemos aprovechar este confinamiento para hablar y solucionar conflictos que la pareja pueda arrastrar. Y así, salir fortalecidos de esta.
Dejar margen cuando uno tenga un mal día, necesite desahogarse o tenga una mala contestación. Tómatelo tú también.
Una situación como esta, sin precedentes y tan extrema, nos desestabiliza a todos, y cada uno lo lleva de una manera diferente (lo mejor que sabe). Vamos a tener días (muy) malos, estaremos tristes, irritables, o desbordados. Por eso debemos de tener la confianza en nuestra pareja y permitirle tener un mal día/momento. Tengamos manga ancha, entendamos y apoyemos a nuestra pareja cuando sea necesario, y pidamos la misma comprensión y apoyo para uno mismo cuando tú estés pasando por ese momento plof.
Cuando tu pareja esté irritable o triste, dale su espacio para que tenga esa emoción y la gestione. Tú puedes ayudarle escuchándole, dándole cariño, la oportunidad de desahogarse, y no exigiéndole que «vuelva a estar bien». Dale su tiempo y espacio.
El sexo… puede que más tarde
Hay quien sigue tiendo la libido alta, y quien no quiere ni oír hablar del tema. Como siempre he dicho, en el deseo juegan muchos factores, y la preocupación por el Coronavirus y todo lo que eso conlleva, no podía ser menos. Es más, es una razón de peso para que el deseo haya desaparecido en la mayoría de personas.
Este tiempo de “abstención” tenemos que tomarlo como algo circunstancial.
La preocupación, sumada al (tele)trabajo, los hijos, estar lejos de la familia (o demasiado cerca…), conlleva que en la mayoría de los casos, no exista ni tiempo ni ganas de tener relaciones sexuales. Por lo que este tiempo de “abstención” tenemos que tomarlo como algo circunstancial. No hay que preocuparse por la falta de líbido, ni si tu pareja no tiene ganas, pero tú sí. La atención está puesta en otras prioridades y hay que respetar el (no)deseo de la otra persona y comprender el propio. Es un tiempo raro para todos, y hay que tomadlo con filosofía, tanto si tenéis ganas, como si no.
Si estás pasándolo mal, necesitas ayuda o asesoramiento psicológico, sigo atendiendoos de forma online. Terapia de pareja y Terapia Sexual con horario flexible cualquier día de la semana. También puedo ayudarte si tienes problemas de ansiedad, angustia o depresión generadas por esta situación. No dudes en consultarme si te puedo ayudar enviándome un email a ana@pongamonoscomodos.com.
Buenos consejos!
Lo cierto es que son los que no tienen pareja estable los más perjudicados por la situación.
Pero relacionarse en estos meses es muy complicado, además de peligroso.
Vendrán tiempos mejores.
Gracias por compartir tan interesantes posts.
Muy buena información, seguid así
Muy interesante, gracias!