Ghosting: las consecuencias y cómo afrontarlo.

A día de hoy, pocas son las personas de 40 para abajo que no lo han sufrido. En este post hablaremos de Ghosting: las consecuencias y cómo afrontarlo. Pero por si queda algún/a despistado, defino: es un termino que se utiliza para, describir una situación en la que alguien corta todo tipo de comunicación sin ninguna explicación.

Parece algo fácil, sencillo y con poca trascendencia, pero por desgracia puede ser muy doloroso. De repente no hay respuestas, y la persona que lo sufre entra en conflicto, ya que el simple hecho de ausencia sin explicación, genera mucha confusión.

Ghosting: las consecuencias y cómo afrontarlo.

Esta confusión lleva consigo unas consecuencias, que sino se trabajan, pueden condicionarte en futuras relaciones.

  1. Consecuencias:
  • Baja autoestima: cuando alguien con quien has compartido tiempo, te has dado a conocer, y has intimado, de repente desaparece y deja de escribirte, lo primero que piensas que es por tu culpa. Puede afectar la confianza en uno mismo, ya que la persona puede empezar a cuestionar su valía o su físico.
  • Estrés y ansiedad: La incertidumbre sobre lo que sucedió puede generar ansiedad y estrés, afectando a la paz y tranquilidad mental. La persona que es «ghosteada» a menudo se siente confundida y dolida, preguntándose qué salió mal, o si hizo algo para provocar la desaparición e ignorancia.
  • Desconfianza en futuras relaciones: La experiencia de ser ghosteado puede llevar a una desconfianza hacia nuevas personas o relaciones, cerrándose emocionalmente. Tienden a protegerse, y por lo tanto a poner límites en futuras relaciones.

2. Claves para superar un Ghosting:

  • Acepta tus sentimientos: Es normal sentirse herido, confundido o enfadado. Permítete sentir esas emociones y no te presiones para estar bien de inmediato. Para ello te puede ayudar mucho hablar con amigos (elígelos bien). Muchas veces sólo con vocalizarlo sientes un gran alivio.
  • Priorízate y cuídate: Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien. Esto puede ayudarte a recuperar tu confianza, autoestima y bienestar.
  • Reflexiona sobre la situación: Intenta entender que el ghosting dice más sobre la otra persona que sobre ti. No te culpes por lo que sucedió. Si te encuentras en una situación similar en el futuro, considera establecer límites claros desde el principio para evitar el ghosting. Pero no te cierres.

    Recuerda que el tiempo es un gran aliado en este proceso.

3. Recomendaciones para aumentar tu autoestima y confianza:

  • Autocuidado: Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien. Ya sea hacer ejercicio, leer, o simplemente relajarte, cuidar de ti mismo es fundamental para tu autoestima.
  • Ponte metas y objetivos: Establece metas alcanzables, el objetivo es ir superandose poco a poco, no frustrarse por no conseguirlo. Pon metas pequeñas, y celebra cuando las consigas. Y dedica unos minutos cada día a anotar tus logros, por pequeños que sean. Esto te ayudará a reconocer tus capacidades y a enfocarte en lo positivo.
  • Rodéate de personas positivas: Pasa tiempo con personas que te apoyen y te inspiren. Su energía positiva puede influir en cómo te sientes contigo mismo. Y haz una limpia de aquellas personas que te consumen la energía, y que te han perjudicado a lo largo del proceso.

    Recuerda que la autoestima y la confianza son procesos que llevan tiempo, así que, sé amable contigo mismo, ten paciencia, y trabaja para superarlo.

Muchas veces las relaciones tóxicas empiezan o se caracterizan por ausencias de medio o largo plazo, os dejo un enlace de un post que escribí para averiguar si estas en una relación tóxica. Quizás os ayude a identificarla y terminarla.

https://www.pongamonoscomodos.com/averigua-como-puedes-salir-de-una-relacion-toxica/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?