¿Qué relación tiene el cine y las Terapias sexuales? Pues que la primera hace que muchos acudan a la segunda. Y en este post te cuento por qué:
En el cine hay dos cosas que nunca se muestran como son:
Las despedidas de las llamadas de teléfono (nunca dicen «bueno, venga, te cuelgo», ni un simple «adiós»). Cuelgan de forma abrupta cuando obtienen la información, y eso sabemos que no es real.
Y la otra: el sexo.
Las grandes mentiras del sexo en el cine
- Él consigue una erección inmediata. Se plantea el sexo, y boom, el pene está ya erecto y listo para penetrar. Eso no es verdad. Los hombres (en la mayoría de las ocasiones) también necesitan un periodo de excitación para que su pene alcance una erección óptima para la penetración.
- Ella puede ser penetrada sin molestias aparentes, nada más comenzar el acto sexual. Y además le encanta. Mentira. Al igual que al hombre, la mujer necesita excitarse previamente, sobre todo si va a ser penetrada. Ya que la lubricación (que solo sucede cuando la mujer está excitada), facilita que la penetración sea indolora. Por tanto si la mujer es penetrada inmediatamente, seguramente sentirá dolor.
- Llegan los dos al orgasmo al mismo tiempo. En el cine pasa siempre. Cuando en realidad no es tan fácil que ocurra. Se necesita cierta práctica y confianza para conseguirlo.
- Las mujeres con el «aquí te pillo, aquí te mato» disfrutan muchísimo. Típica escena de dos que se gustan mucho, encuentran un lugar con más o menos intimidad, y él inmediatamente se baja los pantalones y la penetra. Ella disfruta mucho. Sí, pero por guión. Este tipo de encuentro sexual, rápido y coitocentrista, no siempre favorece el disfrute de la mujer. De hecho muestra una actitud bastante sumisa de la mujer respecto al placer del hombre.
- No hay anticonceptivos. En la mayoría de estas escenas, no utilizan ningún tipo de anticonceptivos. O al menos no se refleja en la escena. Evidentemente, esto hace un flaco favor a la educación sexual. También a los embarazos no deseados, y a las enfermedades de transmisión sexual.
Consecuencias en Terapias de Pareja y Terapias Sexuales
Todas estas cosas que vemos en el cine, nos afectan. Crean unas percepciones de cómo debería ser el sexo, que no son reales y provocan frustración. Lo veo en Terapias de Parejas y en Terapias Sexuales.
Creemos que si no pasamos de 0 a 100 en cuanto nuestra pareja nos mira, es que algo va mal. Que si no tenemos un sexo completamente satisfactorio, es que la cosa no funciona. O que si no conseguimos una erección inmediata, algo falla.
Para nada. Ningún encuentro sexual es igual al anterior. Ni nos encontramos fisicamente ni emocionalmente, en las mismas condiciones, por eso el resultado es distinto. Como digo siempre a mis pacientes en Terapias Sexuales, la mayoría de los problemas que se tienen con el sexo, están en la cabeza.
El cine nos vende muchas cosas en lo relativo a lo sexual, que son casi inalcanzables. Y si hablamos del porno ya… apaga y vámonos.
*PongámonosCómodos y vivamos el sexo de una forma natural, sin expectativas. Siendo realistas y conscientes de que cada cuerpo, cada estímulo sexual, es distinto al anterior. Si tienes dudas, o quieres comentarme algún problema de carácter sexual, no dudes en contactar conmigo.
Guau no tengo palabras!!! Me ha ayudado ha obtener mas informacion sobre el sexo
Hola Lyna,
muchas gracias por tu comentario, y me alegro mucho que te haya ayudado, ese es el objetivo de los post.
Un saludo